Translate

viernes, 15 de abril de 2022

Congreso: Desarrollo de Sociedades Sostenibles a través de la Educación Superior

Invitation/Call for contributions - 3 Conferences - Towards Sustainable, Knowledge and Ethical Societies

El  primero de los 3 eventos  se realizará el 26 y 27 de mayo, en español, y está dirigido a Améríca Latina de modo especial.   De 18 a 21, en horario CEST.

El título es : Desarrollo de Sociedades Sostenibles a través de la Educación Superior

Partners de la organización con Globethics son la Escuela de Educación de la Universidad Austral y la Universidad Nacional de Río Negro, ambas de Argentina.

Para más información y para registrarse: link

It is our pleasure to announce an exciting Conference Series entitled ‘Towards Sustainable, Knowledge and Ethical Societies – the Contribution of Higher Education Institutions’ and a related publications project … and to invite your contributions!

In our world of rapidly available and changing information, we seek to build knowledge that is informed with an ethical orientation—only then will the sustainability we desire be possible.

A series of three conferences in May, June and July this year will explore these themes with expert speakers and through the delivery of papers. Each conference, being led by Globethics.net regional offices, is also international in scope through the speakers and paper givers.

Please note that an e-certificate will be issued for full attendance at each conference upon request.

We encourage you to register NOW to reserve your place

Globethics.net <infoweb@globethics.net>




viernes, 4 de marzo de 2022

Escuela y Familia en este año de post pandemia

La escuela tiene que interactuar con todos sus Stakeholders, y la familia es el actor educativo número 1. No es fácil concretar la colaboración mutua, como bien saben los directivos escolares. De esto conversamos con  Juan Clemente Lescano, especialista en la relación Escuela-Familia (entrada del 31-XII-2016, ver en este blog). A partir de esa conversación me hizo llegar este escrito, que puede ayudar mucho a que la escuela emprenda unos pasos concretos en la presente coyuntura.


ESCUELA Y FAMILIA

EN EL TRAMO FINAL DE LA POSTPANDEMIA

 Hacia fines de 2021 y principio de 2022, Directivos de escuelas han comenzado a manifestar su preocupación por los efectos psicológicos de la pandemia en gran parte de los alumnos, especialmente los más pequeños, de Inicial y Primario.

También se ha constatado que, aunque fue una ayuda la enseñanza a distancia, su efectividad resultó claramente incompleta. Los chicos han aprendido poco y llevará mucho tiempo el trabajo de nivelación.

 Frente a este panorama, se presenta una nueva oportunidad de plantear la colaboración de la familia para avanzar en la mejora de los chicos en las dos dimensiones señaladas.

 El trabajo en la escuela puede potenciarse si se consigue que los padres ayuden en forma concreta en la misma dirección.

 El diagnóstico que se realice de cada alumno debe ser conocido por los padres. Seguidamente se debería acordar con los padres criterios de actuación con los chicos para alentarlos de manera positiva a partir de la situación real.

 No se trata de abrumar a los hijos, sino de ayudarlos a trabajar en los temas más significativos, ponderando, con naturalidad, cada avance que realicen, para que se vayan sintiendo seguros a medida que logren afianzarse, tanto afectivamente como en habilidades y conocimientos.

 Si este trabajo de colaboración Escuela-Familia es actualmente lo más recomendado por la mejor pedagogía moderna para las situaciones de normalidad, mucho más se debería tener en cuenta en el estado actual del proceso educativo que sufrió los efectos de una pandemia sin precedentes.

 Un punto a tener en cuenta es la distinta actitud que tuvieron los padres durante la enseñanza virtual. Unos se involucraron seriamente y otros no.

 En el primer caso puede acontecer que los padres con el advenimiento de la presencialidad deseen desvincularse más de lo debido, pensando que ahora todo depende de los docentes.

 En el segundo, si no apoyaron seriamente durante la virtualidad, es probable que menos lo hagan con la presencialidad.

De ahí la importancia de saber presentar de la mejor manera posible la trascendencia del concurso de los padres para paliar el déficit acumulado del aprendizaje escolar. Sin olvidar que, lógicamente, la principal tarea corresponde a la institución escolar.

 Además, trayendo a colación aquello de que “no hay mal que por bien no venga”, la urgencia de que los padres colaboren con los docentes puede ser la piedra de toque para un cambio de paradigma, que facilite el entendimiento de hacerlo no sólo en esta emergencia educativa mundial.

 Está comprobado internacionalmente que las escuelas que se comunican con frecuencia con las familias y las orientan para que puedan compartir con los hijos algunas actividades de aprendizaje, logran promover el éxito académico de los alumnos.

 Esta colaboración se puede llevar a cabo si existe interés real en las escuelas, sin olvidar que la colaboración de los padres debe ser prudencialmente acotada para no ocupar espacios que no les corresponde. Cabe recordar aquel apotegma griego que reza: “Todo en su medida y armoniosamente”.

 En síntesis, si las escuelas desean afrontar la problemática de marras con la responsabilidad social que le es propia, deberían plantearse la posibilidad de la colaboración familiar como parte de la solución.

 Juan Clemente Lescano

Fue director general del colegio Los Molinos (Munro, Buenos Aires).

Fue organizador y director de los programas “Relación Escuela-Familia” y “Representantes Legales”, en la Escuela de Educación de la Universidad Austral.

Autor del libro Escuela y Familia: fundamentos, criterios y dinámica de una solución educativa. Editorial DAL, San Isidro, 2017

domingo, 27 de febrero de 2022

¿CUÁL ES EL PRINCIPAL PROBLEMA QUE TIENEN LAS ESCUELAS AHORA? Artículo en Clarín

 Transcribo aquí un artículo que me publicó Clarín el 15 de febrero de 2022.

Recoge, con pocos agregados,  una entrada en este blog de diciembre de 2021, en el que resumí  opiniones vertidas en una clase de un curso para directivos y representantes legales, en la  Escuela de Educación de la Universidad Austral.

https://www.clarin.com/opinion/-principal-problema-escuelas-ahora-_0_NW2E4PJbzW.html

Debate

¿Cuál es el principal problema que tienen las escuelas ahora?



 


 

Carlos Pujadas

1

15/02/2022 19:59 

Esta es la pregunta que realicé a un numeroso grupo de directores y representantes legales de escuelas de toda la Argentina, desde Puerto Iguazú hasta Caleta Olivia. La respuesta casi unánime fue “que tendremos que afrontar las consecuencias de la pandemia, del encierro, del aprendizaje a distancia”.

Son muchos los alumnos con problemas socioemocionales leves o agudos, a los que se suman los aprendizajes deficientes por no asistir a la escuela. También, los docentes que trabajaron duramente -que no fueron todos, lamentablemente- se sienten agotados, al igual que los directivos. En las familias con hijos en edad escolar repercuten estos dos años que demandaron esfuerzos no previstos y para los que nadie estaba preparado.

En numerosos casos, los efectos negativos se superponen con la satisfacción de haber superado límites personales o institucionales, aprendiendo el uso de los recursos informáticos para seguir educando y adquiriendo la flexibilidad para adaptarse a los requerimientos de las autoridades educativas, que no siempre hicieron gala de sentido común.

De cara al próximo año escolar, se presentan dos desafíos principales: atender y encauzar los impactos socioemocionales de los actores involucrados e idear, al mismo tiempo, modos de recuperar los contenidos que no aprendieron los alumnos. Estos últimos no son solamente contenidos académicos, sino también hábitos para el estudio, el trabajo y la convivencia, que se ejercitaron poco y nada durante dos años.

Un ejemplo orientador pueden ser los objetivos prioritarios que se propone la directora de un colegio de Río Gallegos para 2022: en lo pedagógico, recuperar y fortalecer aprendizajes. En lo socioemocional, ayudar a restablecer el equilibrio personal de todos los públicos involucrados. En lo vincular-relacional, trabajar para volver a conectar entre sí a los alumnos, a los docentes con sus alumnos, a las familias con el colegio.

La tarea que se presenta es abundante, entonces es importante sumar aliados, que pueden ser algunos docentes, padres y funcionarios más preparados. Es buen momento para compartir inquietudes y recursos con colegas y para establecer vínculos poderosos con otras escuelas y organizaciones del entorno. Se puede distribuir el ingente material sobre estas cuestiones que se está produciendo en todo el planeta, porque el problema es global, aunque en nuestro país se presente más agudo.

La presente coyuntura puede ser la oportunidad para abrir las escuelas a toda la comunidad, para salir de la burbuja -institucional y sanitaria- en la que muchas instituciones educativas se encierran. Cuanto más crítica se presenta la tarea directiva, más necesario es asumir la responsabilidad social de las escuelas con un enfoque integral. Una responsabilidad que va mucho más allá de la alfabetización y la aritmética.

Carlos Pujadas es Profesor de Ética y Responsabilidad Social, Escuela de Educación, Universidad Austral.

 

viernes, 7 de enero de 2022

Tres versiones rivales de la ética, recensión al libro de MacIntyre

Hace bastantes años escribí una recensión a este libro de Alasdair MacIntyre, filósofo 

escocés que en estos días cumple 93 años. Al releerla ahora, me parece que el libro conserva plenamente su interés, y por eso la transcribo.

 Entre tanto pensamiento valioso, destaco su afirmación de que no hay diálogo entre los que se dedican a las Humanidades o a las Ciencias Sociales, porque eso exige compartir un acuerdo mínimo, sobre qué es el hombre, qué es la verdad y cuáles son los criterios de racionalidad.

MACINTYRE, ALASDAIR,  Tres versiones rivales de la ética. Enciclopedia, Genealogía y Tradición. Madrid. Rialp, 1992.

Título original: Three Rival Versions of Moral Enquiry. Encyclopedia, Genealogy and Tradition. University of Notre Dame Press, 1990.

MacIntyre nació en Escocia el 12 de enero de 1929. Hizo un largo recorrido intelectual, como filósofo analítico, anarquista y marxista. Descubrió el aristotelismo y luego la síntesis tomista, a la que se adhirió con firmeza. El punto de inflexión se manifiesta en su libro After Virtue (1982), que tuvo enorme difusión. El libro que ahora comentamos refleja ya la madurez de su pensamiento tomista, y se ha constituido en una referencia obligada, no solo en temas de Filosofía moral, sino en cuestiones culturales amplias, y en temas educativos, como la misión de la universidad. Se recogen en esta obra diez conferencias pronunciadas por el autor en Edimburgo, y luego en la Universidad de Yale.


El punto de partida es una denuncia antiacadémica: no hay diálogo entre los que se dedican a las Humanidades o a las Ciencias Sociales, porque eso exige compartir un acuerdo mínimo, sobre qué es el hombre, qué es la verdad y cuáles son los criterios de racionalidad.

La explicación de cómo se ha llegado a esta situación está sintetizada en el origen y desarrolló de tres tradiciones de pensamiento contrapuestas y divergentes. El autor examina estas posiciones a través de tres obras paradigmáticas de fin del siglo XIX.

En primer lugar, la “Enciclopedia”, en su versión de la Novena Edición de la Enciclopedia Británica (1873). Es el resumen del mito del liberalismo ilustrado, con pretensión de objetividad y de una visión unificada de la ciencia bajo criterios de racionalidad, que deberían ser aceptables por cualquier persona ilustrada. A esta visión correspondió en la práctica la moral victoriana, y el residuo que llegó hasta nuestros días es la ética positivista, donde lo que cuentan son los hechos sociológicos, el consenso social.

En segundo lugar, la “Genealogía”, en la obra de Nietzche La Genealogía de la Moral (1887). Nietzche rastreó el origen de la moral puritana, desenmascarando las pasiones que detrás de ellas se ocultaban. En la misma operación, quiso destruir toda verdad y toda ética, desde Sócrates. Lo que ha quedado a través de los discípulos postnietzcheanos es el irracionalismo, o peor, el inconformismo radical comercializado.

Por último, el autor presenta en la Encíclica Aeterni Patris, de León XIII (1879), la síntesis que Santo Tomás realizó del aristotelismo y del agustinianismo. Denomina a esta postura como la “Tradición”, no en el sentido de tradicionalismo, sino como requisito del saber científico, que sólo se da en una comunidad de aprendizaje porque tiene mucho de “ars”, oficio que se aprende con la guía de un maestro y ejercitándose en las virtudes. La Suma Teológica, con su método narrativo propio, es un ejemplo de cómo esta tradición recoge los avances hechos hasta el momento y está abierta al perfeccionamiento futuro, sometiendo sus argumentos continuamente a prueba, a “falsabilidad” (Popper).

En sucesivos capítulos, el autor pone a prueba las tres versiones rivales, demostrando desde dentro de la Enciclopedia y de la Genealogía la inconsistencia de su propia argumentación. En cambio, la vigencia del tomismo queda reforzada, confrontando con esas dos posiciones. Puede aspirar a un saber unitario donde la Ética no sea una ciencia aislada, sino integrada en la Metafísica y articulada con los saberes humanísticos. El nuevo tomismo tiene por delante dos desafíos: redescubrirse a sí mismo como tradición viva, y adentrarse en las versiones rivales para integrar lo que sea rescatable. La comunidad de aprendizaje donde se cultiven tradiciones de pensamiento opuestas debe ser una universidad renovada, que institucionalice además el debate haciendo explícitos los desacuerdos.

Se trata de un libro inquietante, porque va al fondo de las cuestiones culturales presentes sin pretender el asentimiento de todos, y porque admite varias lecturas diferentes.

Una lectura posible es el desarrollo de la Historia de la Filosofía Moral, para descubrir cómo se podría estudiar hoy la Ética, porque la academia oficial la ha hecho inviable.

Otra lectura es la de la búsqueda de criterios de racionalidad en la Moral, con el mismo método de Santo Tomás, en una versión modernizada, examinando rigurosamente, desde dentro, los argumentos opuestos.

También podríamos leer en este libro una peculiar Historia de la Universidad. Cumplió su misión en París, en el Siglo XIII, cuando el aristotelismo y el agustinianismo desarrollaron su propio pensamiento, al mismo tiempo que lo confrontaban, permitiendo a Santo Tomás elaborar su síntesis. Desde entonces, la universidad nunca recuperó su condición de arena para el debate intelectual. Los voceros oficiales de la universidad actual no pueden dar razón profunda del sentido de la institución, ante las críticas externas. Le parece insuficiente la propuesta de Allan Bloom y de William Bennett, de volver a Los Grandes Libros, porque no responden a una única tradición cultural, sino a varias: los libros hay que leerlos tomando partido.

En el estilo de MacIntyre hay una implícita descalificación de los métodos académicos vigentes, evitando las demostraciones de destreza profesional para ir directamente a las cuestiones medulares.