Translate

domingo, 31 de marzo de 2013

Francisco y la vida sencilla: ¿algo para hacer en las escuelas?


El Papa Francisco está causando un sacudón moral inesperado en un mundo que parecía alejarse
de la espiritualidad cristiana y sumergirse cada vez más en el consumismo materialista.

No sabemos si será sólo un impacto emotivo y fugaz o una auténtica revolución mundial en el modo de vida. Me atrevo a esperar que sea esto último, y que la apelación del Papa Francisco a una vida más sencilla produzca al menos tres efectos profundos:

1) Cuando se deja de poner el foco en lo material, se puede desarrollar con más vitalidad el espíritu, la religión, la cultura, los bienes invisibles que caracterizan a las Humanidades. Se dispone entonces de más energías para emprender una vida virtuosa, una vida lograda, que lleva al don de sí, a salir de uno mismo para servir a los demás, a quienes se ve como hermanos, miembros todos de la misma familia humana.

2) Si se generaliza el estilo de vida más sencillo y más espiritual, se gastará menos en lo que es superfluo, lujoso e innecesario y habrá más bienes disponibles para los que lo necesitan, para aliviar la pobreza, que es el flagelo de una buena parte de la humanidad.

3) El estilo de vida sencilla es motivador para cuidar los recursos no renovables del planeta y para evitar el creciente deterioro del medio ambiente. Tiende a cambiar los actuales patrones insostenibles de producción y de consumo.

En síntesis, la sobriedad de vida que impulsa el Papa no es ideológica sino esencial, y tiene como principal objetivo el verdadero desarrollo de las personas, para vivir una auténtica fraternidad que supere las inequidades y la pobreza y  contribuya al cuidado del planeta.

Volviendo a la pregunta del título: ¿algo de esto se relaciona con las escuelas?
En mi opinión, estos valores están en la base de lo que debería ser un colegio socialmente responsable. Por lo tanto, no se trata solamente de incorporarlos en alguna de las asignaturas y objetivos docentes, sino que deberían informar la gestión escolar, y por lo tanto, toda actividad y relación con los públicos internos y externos.

Se me ocurre entonces que la adhesión que suscita la predicación, los gestos y el ejemplo de vida del Papa Francisco, se puede aprovechar en la escuela para impulsar un estilo de vida sobrio, espiritual y solidario. Los modos de llevarlo a la práctica en cada institución serán distintos, según sus circunstancias y cultura, pero pueden aplicarse a:

-modo de tratar a todos los que trabajan en la escuela: los empleados de limpieza, mantenimiento, seguridad, maestros, etc.
-ser un buen vecino corporativo, y aportar al bien común local
-valores que se promueven en la docencia
-lecturas apropiadas
-estilo de las fiestas, deporte, diversión, vacaciones
-festejos de graduación
-viajes de estudio de los alumnos
-uso apropiado y moderado de las cuatro pantallas: celular, televisión, internet y videojuegos
-relaciones solidarias con las instituciones del barrio y con otras escuelas
-ecoeficiencia en la gestión del agua, electricidad, efluentes  y basura
-facilitar la conciliación trabajo-familia de directivos, maestros, empleados, proveedores, etc.
-proyectos de aprendizaje-servicio

Francisco y la vida sencilla: hay mucho para hacer en la escuela!!!!!!

domingo, 24 de marzo de 2013

LOS SEIS PASOS para hacer un Plan de Responsabilidad Social de una institución educativa.

En el primer artículo del blog se explica cómo hacer un Plan de RSEd en 6 pasos.

La mayor parte de los artículos se refieren a uno de esos 6 pasos:
1º la RS en la misión y visión
2º análisis de los públicos interesados
3º definir la política de RS: cuál es el foco
4º hacer el Plan
5º implementación del Plan
6º evaluación del Plan

En poco más de un año desde que comencé este blog, el artículo más leído es el primero, que es el fundamental: Cómo hacer un Plan de Responsabilidad Social de una institución educativa. Ya ha recibido 330 visitas, de personas de muchos países de América y de Europa. Me alegra mucho que  haya tantas personas que han tomado contacto, seguramente por primera vez, con esta nueva visión de la misión de un colegio. Y me alegra también ver que algunos han comenzado a utilizar el concepto: entre los más recientes, observé que se incluía en el programa de un curso sobre Responsabilidad social.

Como expliqué alguna vez, en Estados Unidos y en Canadá es donde han desarrollado más dos aspectos importantes de la responsabilidad social de los colegios: se trata de la relación colegio-familias y colegio-comunidad local. Hay muchos trabajos académicos disponibles y también aplicaciones numerosas en la vida de los colegios.

En España hay buenos trabajos sobre la participación de las familias de los alumnos en la vida y la gestión de los colegios. En este caso, el acento se pone, en mi opinión, en que los padres no abandonen en el colegio la responsabilidad de educar a sus hijos; y también en que la efectividad de una buena educación requiere que se complementen la tarea de los padres con la de los colegios.

En muchos colegios del mundo se difunden iniciativas para despertar en los alumnos la solidaridad con los más necesitados, a través de acciones sociales. A veces también se trata de proyectos para promover las virtudes ciudadanas, el interés por lo público, por el bien común.

También se están multiplicando proyectos para transformar los colegios en organizaciones responsables con respecto al medio ambiente. En España, por ejemplo, varios colegios agrupados en el Comité de Calidad en la Educación, de la Asociación Española para la Calidad (AEC), han hecho el esfuerzo de certificar la norma medioambiental ISO 14001. Es un modo muy eficaz de educar a los alumnos, porque el colegio no se limita a enseñar la teoría sino que da el ejemplo, reduciendo y reciclando sus propios residuos, mejorando la eficiencia en el consumo de agua y de energía, involucrando a profesores y empleados en el compromiso.

Son iniciativas muy valiosas todas. Pero desde este blog promovemos un concepto que nos parece más abarcador y revolucionario: que el colegio sea socialmente responsable con todos sus públicos internos y externos, y que se transforme en un motor del desarrollo sostenible de su comunidad local. Para que esto no quede en un buen deseo, ofrecemos el marco teórico y la experiencia de un 
Plan de Responsabilidad Social Educativa (RSEd) en seis pasos, que son los siguientes.

1º incorporar la Responsabilidad Social en la misión y visión del colegio
2º analizar todos los públicos interesados, internos y externos
3º definir la política de Responsabilidad Social: cuál es el foco
4º hacer el Plan de RSEd, con sus Programas, Proyectos y Actividades, que armonice las legítimas expectativas de todos los públicos interesados.
5º implementar el Plan
6º evaluar el Plan

La mayor parte de los artículos que vamos colocando, se refieren a uno de estos 6 pasos para hacer un Plan de RSEd, con el objetivo de ilustrar con ejemplos, ensayar explicaciones, o proponer ideas para su discusión. No me olvido de que estamos hablando de un nuevo enfoque para la vieja y meritoria institución escolar, tan necesitada de renovación. Este es sólo uno de los posibles enfoques para una renovación genuina y no puramente cosmética-tecnológica.

domingo, 3 de marzo de 2013

varón + mujer = complementariedad


Así se llama el libro que Patricia Debeljuh presentará el 7 de marzo a las 18.30 en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires.
La autora reflexiona sobre la forma de cambiar el paradigma de roles, en el que hombre es proveedor del sostenimiento económico y la mujer dedicada a las tareas del hogar, hacia uno de complementariedad. Para eso, hombres y mujeres se enfrentan al desafío de conciliar trabajo y familia. Los directivos de las escuelas no pueden mantenerse al margen de una cuestión que afecta a todas las personas que trabajan en la institución.

 Desde San Juan nos escribe Belén Vera para relatar una actividad dirigida a los empleados de la Universidad Católica de Cuyo, para ayudarles a conseguir la conciliación entre la familia y el trabajo.
“Desde el Área de Conciliación Familia-Trabajo del Instituto de Desarrollo Sostenible (Instituto fundado por Carlos Pujadas durante su residencia en la Provincia de San Juan), organizamos un espacio de encuentro y reflexión para todo el personal de la Universidad Católica de Cuyo: autoridades, personal docente y no docente, administrativos, siendo su temática “A ser padre se aprende: la importancia del rol paterno en la familia y en la sociedad”
La misma estuvo a cargo del Lic. Adrián Dall Asta, Miembro Fundador y actual Director Ejecutivo de la Fundación “Proyecto Padres”, quien a través de conferencias por todo el país, busca despertar la conciencia en los padres de la necesidad de su protagonismo en la educación de sus hijos y en nuestra sociedad en general.
Desde el inicio, la organización de dicho encuentro fue un desafío muy motivador ya que la propuesta fue que el mismo estuviera destinado ¡solo a varones!, aunque con la promesa de cumplir a la brevedad posible, con un encuentro destinado solo a las mujeres.
El propósito era generar un ámbito de confianza en el que los hombres, encontrándose con sus pares, pudieran compartir experiencias y consultar sobre toda duda que el ejercicio de su rol paterno les genera en el día a día.
Con una concurrencia de 70 varones, la evaluación de los asistentes fue excelente. El mayor reconocimiento se lo llevó Adrián Dall Asta quien de modo claro, ameno y realista compartió con los presente temas como: rol paterno y rol materno: complementariedad. Desarrollo de una personalidad sana en los hijos. Como conciliar familia-trabajo.
Puedo asegurar que dicho encuentro fue una brisa fresca para los empleados de la Universidad. A veces no hacen falta grandes estructuras, para hacer sentir a una persona importante para la Institución…bastó con pensar qué necesitaban en su vida personal y con un poco de recursos organizar algo que no sólo les hizo bien a los que participaron, sino a su familia en general.-

 Copio a continuación parte de lo que Adrián Dall Asta comentó esa tarde”

A SER PADRE SE APRENDE
 Adrián Dall Asta

“Es evidente que una cosa es la posibilidad de tener un hijo (progenitor) y otra muy distinta es la de cumplir con su rol (función paterna). Por eso es preciso analizar algunos aspectos muy importantes de la complementariedad que requiere la tarea educativa filial,