Translate

viernes, 24 de febrero de 2012

¿CÓMO ENTENDER A LOS JÓVENES COMPAÑEROS DE TRABAJO?




GENERACIÓN Y: MITOS, REALIDADES Y CONSEJOS

Los jóvenes con alto potencial que se van incorporando al trabajo en los colegios, pertenecen a la generación Y. En un artículo publicado en El Observador, de Montevideo (ver aquí)  Alvaro Cristiani  desenmascara  agudamente 10 mitos sobre estos jóvenes compañeros de trabajo,  explicando una realidad muy positiva que se esconde debajo de actitudes difíciles de entender (para los que somos de otra generación, claro).
Como botón de muestra transcribo uno de esos mitos, realidades y consejos:

Mito 3: Quieren el gran trabajo desde el primer día

Realidad: No quieren perder el tiempo en adaptaciones graduales al puesto para ir tomándole el pulso a la tarea. Quieren embarrarse desde el primer momento, identificar y resolver problemas que tal vez nadie pudo identificar ni resolver. Quieren mejorar lo existente, inventar nuevas maneras, quieren tener impacto y hacer la diferencia.

Consejo: Desafiarlos desde el primer día. Por su forma de ser ellos buscan y aceptan los retos. Por razones personales están configurados para cumplir los desafíos y sentir el placer de alcanzar el objetivo planteado.

domingo, 19 de febrero de 2012

Fundamentando la responsabilidad social educativa



La palabra  stakeholders  se refiere a “los públicos interesados o afectados por el accionar de una organización”.
Es una palabreja que conviene recordar, porque en mi opinión, la RSEd se fundamenta en la teoría de los stakeholders.
Según esta teoría, la escuela es responsable de sus acciones, que afectan a muchos públicos internos y externos, y su responsabilidad es contribuir al bien común de todos ellos.
El creador de la Teoría de los stakeholders aplicada a la dirección de empresas, es Edward Freeman. En un artículo de 2001  de Freeman y McVea, titulado A stakeholder approach to strategic management, (ver aquí) desarrollan dos ideas que me parecen interesantes para su aplicación a los colegios.

La primera es que no se puede separar el management de la ética y la ciencia política. En el caso de los colegios, quiere decir que la misión de la escuela no es exclusivamente técnica o pedagógica. No es solamente educar niños. Y aquí arriesgo una definición: la misión de una escuela  es  educar personas, dentro de una comunidad local, con la que mantiene numerosos vínculos en razón de su actividad.

La segunda idea del artículo mencionado es que los autores desconfían de las teorías de la gestión de empresas, en pro de un enfoque pragmático: dicen que hay que mirar hacia lo que hacen los creadores de buenas prácticas, y desarrollar un conjunto de narraciones que ilustren los mil modos de crear valor para los stakeholders.
Esta “perspectiva pragmática” no tiene por qué dejar de lado un marco filosófico: pienso que es el Bien Común lo que da base sólida a la teoría de los stakeholders, y la responsabilidad social de todo individuo u organización es contribuir al bien común de todos los stakeholders.
Y a su vez el Bien Común requiere disponer de una antropología realista, para que realmente haya aportes positivos.
A partir de estos principios, dejamos de lado el relativismo de Freeman, y coincidimos con su visión pragmática: estudiemos buenas prácticas, y desarrollemos un conjunto de narraciones que ilustren la creación de valor para todos los stakeholders de nuestra escuela. Para dar el ejemplo, los invito a leer cómo el Instituto Tajamar de Madrid, a partir de 1958 educó a más de 20.000 alumnos y cambió un extenso suburbio de Madrid, siendo el motor de su desarrollo (ver aquí)

lunes, 13 de febrero de 2012

¿Es “peligroso” pintar escuelas carenciadas?




     Me dio pena la afirmación de Jason Beech (en Mejorar la gestión directiva en la escuela, S.Gvirtz, M.E.Podestá ,compiladoras, Granica, Buenos Aires, 2007, p. 178 ), que dice que es peligroso que alumnos de otras escuelas vayan a pintar escuelas carenciadas y hacer apoyo escolar.  El motivo que aduce es que a “los otros”, a los que tienen menos recursos, haciendo estas ayudas solidarias no se los considera parte de “nosotros”. 

     Pienso que cuando unos estudiantes  van a ayudar a los que lo necesitan, están haciendo el mejor aprendizaje que podrían hacer: el de la lógica del don, de la gratuidad, de dar sin esperar nada a cambio. Esto no se aprende con libros ni con discursos ideológicos, sino saliendo de la burbuja en que a veces viven, y  poniéndose en contacto con los semejantes que sufren, que no tienen abundancia de bienes superfluos, para ponerse a su lado, para sentirse hermanos.

sábado, 11 de febrero de 2012

III Jornadas académicas sobre gestión y dirección de instituciones educativas


PARA AGENDAR


 La Escuela de Educación de la Universidad Austral anuncia

III Jornadas académicas sobre gestión y dirección de instituciones educativas

Fechas: el viernes 19 y el sábado 20 de octubre de 2012

Lugar: sede la Universidad Austral, Avda. Juan de  Garay 125,  Buenos Aires

Es de especial interés para nuestro blog, porque habrá una mesa temática con paneles y ponencias sobre Responsabilidad Social Educativa.

Presentación de ponencias: Estamos todos convocados, especialmente de Uruguay y de la Argentina,  para ir preparando trabajos para presentar. Es la primera oportunidad que se nos ofrece en la región, en la que se tratará este aspecto de la misión y de la conducción  de los colegios.

Como orientación para la preparación de trabajos, señalamos los siguientes temas:

sábado, 4 de febrero de 2012

Bauman: 44 cartas desde el mundo líquido


Zygmunt Bauman nació en Polonia en 1925, vivió en Rusia, en Israel, y desde hace muchos años en Inglaterra. Es quizá el sociólogo que mejor describe las características de la sociedad posmoderna. Ha publicado muchos libros a partir del más famoso: La modernidad líquida.

Su último es libro es 44 cartas desde el mundo líquido (Editorial Paidós, Buenos Aires, 2011, 213 p.) breves reflexiones que se pueden condensar en 3 preguntas:
 ¿Cómo afrontar los cambios en esta sociedad fluida y fragmentada?
¿Cómo tamizar la información relevante entre montones de basura?
¿Cómo extraer mensajes con sentido a partir del ruido?

Me parece que es un libro útil para los docentes que pertenecemos a una generación anterior (la del baby boom o la generación X) y tenemos que enseñar a los que pertenecen a la generación actual, “el arte inconcebiblemente difícil” de prepararse para esta vida.

Según mi experiencia después de leer algunos de los libros de Bauman, no hay que esperar muchas respuestas, porque ni siquiera se lo propone, y si lo hiciera seguramente necesitaría una base antropológica más sólida. Pero sí encontramos espléndidas descripciones de la sociedad de consumo que es la nuestra, de las relaciones humanas que también se han hecho descartables, de las modas adolescentes y de algunas reflexiones interesantes sobre la tarea de educar en la posmodernidad. De estas últimas hablaré en algún próximo post.       

El blog del Prof. Antonio Argandoña


Antonio Argandoña es el profesor de Responsabilidad Social Empresaria del IESE (Barcelona). Tiene un blog en el que diariamente coloca unos posts muy sabrosos. Les recomiendo el sitio http://blog.iese.edu/antonioargandona
Y para tomarle el gusto transcribo uno de sus comentarios de la fecha

               Posted: 04 Feb 2012 01:58 AM PST

               Ya he contado a mis lectores lo bueno que es leer, aunque sospecho que no necesitan que les predique sobre esto. De todos modos, he encontrado en el suplemento Life & Arts del Financial Times de hoy un interesante comentario de Matthew Engel sobre el declive de las bibliotecas públicas en el Reino Unido (“On borrowed time”, aquí en inglés).

               Su punto de partida es bien conocido: los recortes del gasto público caen también, inexorables, sobre las bibliotecas públicas. Engel cuenta algunas anécdotas, incluyendo las reacciones de algunos intelectuales -sin omitir un detalle irónico, cuando compara esas reacciones a las que acompañaron el cierre de muchas estaciones de tren en los años sesenta: bibliotecas y estaciones que “son lloradas por gente que nunca las usó cuando existían”.

               Pero lo que me interesa es las sugerencias con las que Engel acaba su artículo. 1) Lo que la gente (niños y mayores, sobre todo) necesita ahora es, sobre todo, acceso a un ordenador en un lugar tranquilo, con alguien que les ayude en su búsqueda (porque no basta tener acceso a miles de fuentes de información: ahora lo importante es saber cómo seleccionar entre esas fuentes). 2) Las bibliotecas deben seguir siendo una fuente de aprovisionamiento de libros, aunque muchas veces no hará falta que los guarden las mismas bibliotecas, sino que tengan acceso a otras mayores. 3) Si las bibliotecas decaen, dice el autor, quizás haya que buscar otro lugar en que los niños tengan acceso a los libros: ¿qué tal las escuelas?